Garantizar la prevención de la contaminación ocasionada por los buques mediante la planificación, coordinación, desarrollo, ejecución y supervisión mediante auditorias, inspecciones y evaluaciones de los procesos administrativos y operativos del interfaz buque-puerto, en cumplimiento a los convenios marítimos internacionales ratificados por el Estado de Guatemala.
Alcanzar las oportunidades para prevenir y reducir la contaminación ocasionada por el transporte marítimo nacional y extranjero, mediante la coordinación con otras instituciones del Estado e internacionales que están vinculadas en la protección y conservación del medio ambiente marino; con el fin de contribuir en la disponibilidad y adecuación de las instalaciones portuarias de recepción.
El Departamento de Prevención de la Contaminación desde los Buques de la Dirección General de Asuntos Marítimos del Ministerio de la Defensa Nacional, es una dependencia especializada, quien vela por la observancia de normas nacionales e internacionales relacionadas en la reducción de la contaminación del medio marino ocasionada por el transporte marítimo nacional y extranjero, en cumplimiento al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques -MARPOL 73/78-.
Somos responsables de elaborar anualmente la planificación de inspecciones de seguimiento a las instalaciones portuarias de recepción de desechos que operan en ambos litorales guatemaltecos, con el objetivo de verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Estado de Guatemala ante la Organización Marítima Internacional.
Así como de llevar el archivo de las empresas que se encuentran reconocidas por el Ministerio de la Defensa Nacional.
El presente es un código voluntario, si bien una parte de las acciones ambientales que identifica para aplicar en la rutina del puerto provienen de la legislación internacional, lo que le da cierto carácter vinculante, debe ser interpretado principalmente como una guía orientadora sobre las acciones a realizar en el trabajo portuario desde el punto de vista ambiental, para la buena gerencia portuaria.